Instalaciones FOTOVOLTAICAS

Instalaciones Fotovoltaicas

Consiste en la transformación de la energía procedente de la radiación solar de la radiación solar en energía eléctrica, mediante paneles fotovoltaicos donde se produce el efecto foto eléctrico*. El efecto fotoeléctrico permite convertir la luz solar directamente en corriente eléctrica sin que se produzca un efecto térmico intermedio.

A la hora de instalar un panel solar, se persigue que sobre él incida la máxima radiación posible.  En la práctica, la posición óptica para ello es colocando la superficie orientada al Norte (en el caso de Chile), inclinada respecto a la horizontal un ángulo igual a la latitud del lugar.

Nuestra empresa se dedica a las instalaciones pequeñas, con potencias de hasta 5 kWp. En este tipo de instalaciones, la potencia típicamente instalada viene a ser 3 kWp. Suelen ser soluciones limpias y económicas y que corresponden a motivaciones medioambientales, para los siguientes casos:

Aplicaciones rurales aisladas: agricultura, alumbrado exterior, packing y viviendas.

Instalaciones particulares conectadas a red o para uso particular sobre las techumbres de las viviendas.

Bombas de agua

Equipos de Aire acondicionado

Alimentar  iluminación

Alarma comunitaria

Portón de acceso

Respaldo para alimentar la electricidad de zonas vitales de las viviendas (cocina, baños y jardín)

*Efecto foto eléctrico:

El principal material empleado en fotovoltaica es el silicio, material semiconductor capaz de absorber radiación y generar electricidad. Cuando sobre él inciden rayos de luz, los electrones de valencia comienzan a moverse bruscamente hasta romper los enlaces, de manera que pueden moverse con libertad dejando huecos libres. Este hecho provoca que haya una posible circulación de electrones, o lo que es lo mismo, si se favorece el movimiento de los electrones sobre los huecos, se crea una corriente eléctrica.

Para crear una corriente eléctrica es necesario que dentro del material se diferencien dos zonas: la primera, una zona con alta carga negativa, es decir, exceso de electrones; y la segunda, una zona con muy baja carga negativa o exceso de huecos.

Solicite un presupuesto en casasurbimar@gmail,com / info@urbimar.cl

Instalación de equipos de agua caliente solar

Podemos instalar dos tipos de equipos:

1.- EQUIPO TERMOSIFÓN

2.- EQUIPO FORZADO

Instalación de equipos de agua caliente solar (sistema forzado).

Una instalación de energía solar térmica permite aprovechar el calor solar para calentar agua que será consumida o utilizada para calefacción.

Es posible concentrar el calor solar debido al efecto invernadero generado en el interior de los colectores o (como son conocidos en Chile) paneles de Agua Caliente Solar (ACS). Este calor se transmitirá a la red de agua caliente de la vivienda, esto se hace gracias a la ayuda de un fluido calo- portador, que una mezcla de anticongelante y agua, el cual circula a través de un circuito cerrado que atraviesa el sistema colector hasta el intercambiador de calor (estanque de 100-200 litros) donde transfiere su alta temperatura al agua de consumo. Este circuito es lo que entra en contacto con el agua y no el agua de la red directamente con el sol, debido a que los residuos de cal, sales y otros compuestos forman una costra en el circuito, reduciendo considerablemente su vida útil. Además en los días de verano el agua superaría los 100°C y en los días de invierno la temperatura bajo 0°C puede congelar la red.

acumulador solar

Recomendamos instalar un equipo de apoyo para  para alcanzar la temperatura de consumo deseada en el invierno. Nuestra empresa ha verificado el buen funcionamiento del nuevo equipo Calentador de agua a gas de la marca Rheem, que por ser un acumulador permite  aumentar la capacidad de agua caliente solar acumulada y en caso de necesitar mayor temperatura el mismo  equipo dispone de un sistema de combustión a gas, el cual se muestra en la imagen superior.

Consulte un presupuesto para su instalación

casasurbiamr@gmail.com / infor@urbimar.cl

Servicios para la vivienda y la comunidad

Urbimar Instalaciones ofrece a usted y su comunidad de vecinos una serie de servicios complementarios a la construcción de su vivienda, tales como:

Instalación de Agua Caliente Solar

Instalación de Paneles de Agua Caliente Solar
Acumulador vertical de Agua caliente solar
Instalación de calefont solar
acumulador solar agua caliente solar

Obras de riego y climatización

Instalación de sistemas de riego tecnificado Instalación y reparación de calefones
Instalación y reparación de aire acondicionado

Instalaciones fotovoltaicas habitacionales.

Instalación fotovoltaica para alimentar Bombas de agua
Instalación fotovoltaica para alimentar  equipos de Aire acondicionado
Instalación fotovoltaica para alimentar  iluminación
Instalación fotovoltaica para alimentar  alarma comunitaria
Instalación fotovoltaica para alimentar  Portón de acceso Instalación fotovoltaica para abastecer de energía solar zonas críticas de vivienda (cocina, baños y jardín)
 
casa fotovoltaica

Alarmas y sistemas de seguridad perimetral

Alarmas comunitarias activadas con una llamada a un receptor GSM. Tiene un alcance ilimitado y se pueden integrar hasta 200 usuarios.
Iluminación inteligente, encendido por sensores, reloj control y control remoto.
Sensores perimetrales PIR para activar iluminación y alarma. El sistema envía un mensaje al propietario para dar aviso a la Policía.
Instalación de cerco eléctrico desde 220- 5.000 Volt, con activación y desactivación remota.
alarma comunitaria sensores

Cerrajería y estructuras metálicas

Portones inteligentes automáticos
Puerta de garaje vertical automática
 
Sistema GSM Porton corredera

Construcción de quinchos, parrillas y hornos de acero.

Parrilla con sistema horno, tapa corrediza y sobre mesa
Horno tubular y chimenea con puerta de vidrio templado
Parrilla con tapa corrediza parrilla profesional

Desventajas de comprar una casa prefabricada de madera

Debido a su reciente interés por cotizar una casa prefabricada de madera , queremos transmitir a usted una importante información. Las casas prefabricadas de madera no cumplen con los requisitos exigidos por el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo de Chile por lo que no se pueden regularizar ante la Dirección de Obras de la Municipalidad de su comuna.

Debe tener en cuenta que adquirir una vivienda prefabricada de madera con lleva un riesgo, ya que dependiendo de la zona usted puede ser multado por el Juzgado de Policia Local de su comuna.

Para obtener un permiso de edificación y un avaluó fiscal de la propiedad de acuerdo al mercado inmobiliario, usted debe realizar un proyecto de construcción el cual tiene las siguiente ventajas:

  1. AHORRO ECONÓMICO: Aparentemente no contratar a un profesional competente genera un ahorro inicial,  pero las consecuencias de un mal o nulo proyecto pueden resultar en una pérdida económica a mediano y largo plazo gigantesca. Consideremos que un proyecto tiene una vida útil de varios años, cualquier fallo le expondrá a situaciones realmente desagradables. Y subsanarlas les costara mucho más de lo que ahorro en un principio.
  2. CALIFICACIÓN DE LA VIVIENDA: En primer lugar las cabañas de madera o casas prefabricadas no califican como vivienda definitiva por las municipalidades por no cumplir con las normas mínimas respecto a la calidad de los materiales, puesto que generalmente estos deben estar en el listado oficial del MINVU, para garantizar su aislación térmica, durabilidad, seguridad y resistencia en caso de ser necesario (somos un país sísmico)
  3. LEGALIDAD: Las gestiones y permisos realizados por los profesionales como arquitectos, garantizaran que, en cada etapa del proyecto,  usted está cumpliendo con la ley, evitando cualquier tipo de conflicto con vecinos, autoridades, inspectores municipales, evitando multas, clausuras, paralización o modificación de la obra, incluso demoliciones,  por ejemplo una casa prefabricada  no garantizara de ninguna forma que lo mencionado antes pueda llevarse a cabo y menos dejara tranquilo al cliente, debido que todo el proceso no estará supervisado ni proyectado por un profesional competente.
  4. NORMATIVA LOCAL:  No todas las propiedades permiten la construcción de viviendas, esto se debe revisar antes de la construcción a través de un documento entregado por la municipalidad conocido como informes previos, el cual entrega la información básica del plan regulador de la localidad, comuna o Región, el cual usted debe solicitar antes de la compra de una propiedad y el cual debe ser interpretado por un arquitecto, el cual le podrá dar un diagnostico general de lo que se puede o no hacer en dicha propiedad. Conseguir que su vivienda cumpla con la normativa exigida por el MINVU no es difícil, no es costoso y no es lento, solamente debe tener claro las dimensiones de su proyecto y contar con un informe previo favorable.
  5. TASACIÓN Y MAYOR PLUSVALÍA: Un proyecto correctamente ejecutado y con recepción municipal tiene muchas ventajas, recordemos que ninguna entidad bancaria considerara una edificación posiblemente ilegal en la tasación, ya que asumir ese costo puede generar una perdida para la misma. Solo sé tasa lo legalmente construido y recepcionado, además cuando un proyecto tiene un diseño y características particulares, esto se bonifica en el informe de tasación, lo que significa que la propiedad adquiere mayor valor, y por último,  otro de los beneficios es que la propiedad puede postular a subsidios del estado para mejoras en la urbanización, alumbrado, agua potable, alcantarillado y pavimentación.
  6. AHORRO ENERGÉTICO: El arquitecto es capaz de proyectar una edificación que disminuya enormemente los gastos energéticos para garantizar las condiciones de habitabilidad y confort en el interior de su vivienda. Si tenemos en consideración el tiempo que pasaremos en nuestro hogar, ahorrar en aparatos electrónicos de aire acondicionado, calefacción y otros, se convierte es un aspecto importantísimo, por esto mismo, la elección de los materiales y soluciones constructivas a emplear, son esenciales a la hora de obtener un ahorro significativo y de por vida.
  7. DISEÑO EXCLUSIVO Y PERSONALIZADO: Todos somos distintos, todos los proyectos son particulares y representan la búsqueda de satisfacer los requerimientos específicos de cada cliente, cada familia requiere de un diseño apropiado a sus necesidades, esto no es una producción en serie, como si lo son las casas prefabricadas, las cuales no recomiendo por ningún caso, por eso se requiere de un análisis más profundo a la hora de proyectar una vivienda, la cual debe ser ejecutada por un arquitecto, ya que LA VIVIENDA es un paso muy importante en la vida, ya sea por el costo, por el tiempo que  usted y su familia estará en ella, por la transcendencia cuando sea el momento de heredarla o venderla, todo esto amerita que el diseño sea personalizado a su medida.

               

El único profesional que la ley faculta para realizar los trámites de regularización de su vivienda es un ARQUITECTO, quien debe validar la correcto trabajo de los constructores e instaladores para que la vivienda cumpla con todas las normas de seguridad.

                Por tanto, podemos concluir que para la óptima proyección y ejecución su vivienda, es necesario contar con los servicios de un arquitecto para aterrizar en un plano todos sus requerimientos y posteriormente un constructor, para su ejecución.

Los beneficios, ventajas y garantías son enormes, versus el contratar directamente maestros no certificados , o comprando casas prefabricadas que no cumplen ni satisfacen las necesidades de los clientes.

                Lo invitamos a consultar sobre nuestros proyectos de construcción de una vivienda definitiva, contamos con un joven y dinámico equipo de profesionales que lo asesoraran con su presupuesto.

Los servicios que ofrecemos para cada proyecto son los siguientes:

  • Diseño Arquitectónico optimizado (3D)
  • Definición de materiales para el máximo rendimiento (costo/calidad)
  • Plan de trabajo con la mejor oferta de construcción (costo/plazo).
  • Informe de inspección de las obras (verificar que la calidad se cumple). 
  • Recepción Municipal.
  • Tasación de la nueva casa.
  • Inscripción de la propiedad en el Conservador de Bienes Raíces.

Estamos a su disposición para atender cualquier consulta y realizar un asesoramiento técnico totalmente gratuito.

Consultenos!

info@urbimar.cl

Saludos cordiales,

NICOLAS CERDA
Arquitecto

+56 956236748

Construcciones Urbimar Spa.
info@urbimar.cl

Construcción y remodelaciones en la zona Central (Santiago/ Valparaíso/ Rancagua)

Casas Urbimar

Somos una empresa de profesionales especialistas en la construcción en la zona central,  con obras en Santiago, en litoral central y la VI Región. Hemos construido en las siguientes ciudades:  Santiago, Algarrobo, Viña del Mar, Quillota, Casablanca, San Felipe, Pichelemu, Matanza, Navidad y Rancagua. Casas URBIMAR ofrece casas LLAVE EN MANO. Viviendas bien diseñadas y con excepciones terminaciones, construidas por profesionales y diseñadas por arquitectos. Nos ajustamos a su presupuesto ofreciendo soluciones a sus necesidades. Utilizamos materiales de primera calidad, manteniendo una aislación térmica y acústica. Usamos en todos nuestros proyectos revestimientos anti hongos, cerámicas en baño y cocina, maderas en living y comedor.  Cotice antes de contratar la construcción de su casa, oficina o local comercial. Atención de  Lunes – Sábado: 09-677 86 471

Piense en la casa que su familia necesita y nosotros la construimos a su medida, a un precio mucho más conveniente que un proyecto inmobiliario.

Urbimar construye con seriedad y responsabilidad donde usted lo necesite.

Nuestras tarifas en todos los proyectos llave en mano son:

  1. Casas económicas desde UF 8 /m2
  2. Casas con paneles SIP desde UF 15/m2
  3. Casas de Albañilería desde UF 20/m2
  4. Casas con Aislapanel desde UF 30/m2

 

Ejemplo de vivienda económica:

Construcción en Los Andes de vivienda de UF 9 /m2

Vivienda de 60m2 con paredes perimetrales con las siguientes especificaciones:

a) Revestimiento de mezcla con pintura texturada e impermeable,

b) Fibrocemento (ver fotografía de remate en unión suelo con impermeabilizante)

c) Fieltro asfáltico,

d) Lana mineral de 50mm,

e) Paneles de yeso-cartón de 10mm y

f) Pintura hidrófuga exterior y revestimiento texturado.

Construccion metalcom

Impermeabilizacion

La moda del estilo Georgian

Casa Quillota01

Las casas Georgian están son las más requeridas hoy en día, en vivienda nueva y en ampliación. Por su durabilidad en el revestimiento exterior con siding de PVC con filtro UV, facilmente lavable, por su facilidad en construcción, se utilizan paneles livianos de acero galvanizado, aislados termicamente con lana sintética.tabiques-acero

En  URBIMAR usted puede encontrar a los especialistas para el proyecto de su vivienda, ampliación o remodelación, utilizando una variedad de revestimientos y terminaciones, que aumentan la durabilidad y la vida útil de su hogar.

Fotografías de nuestra vivienda  estilo Georgian construida en Quillota, V Region.

  1. Casa estilo Georgian
  2. Revestimiento: Siding gris
  3. Superficie: 120 m2
  4. Costo: $35.000.000 llave en mano
  5. Duración de las obras: 75 días.

Casa Quillota

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Revestimiento decorativo Simplisima

Simplisima

La nueva placa de fibrocemento para terminaciones SIMPLISIMA de Pizarreño, es una muy buena alternativa para realizar una terminación rápida y duradera en su hogar u oficina. Incluso el fabricante garantiza el uso para muros exteriores bajo alero.  La ventaja de esta placa es su terminación que permite un ahorro de 5 veces en el tiempo de trabajo normal. las placas son muy resistentes, con materiales inertes y son afectadas por insectos, hongos o roedores. Además tienen un sello protector UV por lo que nunca se decoloran.

La instalación recomendada es utilizando un conjunto de adhesivos 3M. Aplicar 3M primer 94, lo cual es imprimante para luego mejorar la adherencia de la cinta doble contacto VHB.

Esta placa se limpia con un paño húmedo, suficiente para una larga duración.

El formato: 1.20 x 2.40 x 6mm

El precio: aun no está disponible en tiendas.

Construcción en terreno: “la mejor solución en Chile”

Luego de un estudio de 6 meses en el mercado de la construcción de viviendas en Chile, un equipo de Constructores Civiles, nos reunimos para comparar la experiencia de “Cual la decisión más optima para construir una casa en un terreno”. Por un lado están las casas prefabricadas, muy populares por precio y rapidez; y por el otro lado están las casas construidas en terreno, con planos y con materiales a elección del cliente.

A primera vista cualquier persona puede pensar que la 2da opción es mucho más cara, debido a una economía de escalas, en que el fabricante de casas prefabricadas produce al por mayor, reduciendo sus costos de fabricación. Pero nada más lejos de la realidad. El precio que vemos en la mayoría de avisos del periódico de una casa prefabricada de mala calidad es de $100.000 / m2,  a esto se debe sumar las fundaciones,  las instalaciones eléctricas, de agua, alcantarillado, gas, la construcción de los baños y cocina, la pintura- barniz, el montaje y el transporte a obra.  Luego de pagar todo eso tenemos una casa de mala calidad instalada que nos ha costado entre $200.000 y $250.000 cada m2.  A pesar de todo este análisis el negocio sigue floreciendo por que los clientes no perciben todo esto, ya que normalmente el trabajo lo hacen por etapas,  poco a poco, lo cual no tiene sentido porque pierde uno de sus objetivos, que era la rapidez.

Pero ¿Es posible que una casa construida construida a gusto del cliente con materiales de buena calidad, solida y entregada llave en mano en 60 días cueste menos que una casa prefabricada de similar calidad?  ¿Como se consigue todo esto? Optimizando el diseño y siendo competitivo en cuanto a precio, es decir, no abusar en la utilidad.

Los costos reales:

Casa Prefabricada:

Esta casa prefabricada de 110 m2, de  revestimiento exterior de madera tinglada en pino oregón sin cepillar y cubierta en planchas de zinc. Posee una aislación en planchas de poliestireno y tabiques en pino  tinglado 1×4″ cepillado. Fundaciones en radier de hormigón.

El costo total de este proyecto llave en mano fue de $35.000.0000.

Precio total por m2= $319.000

 

 

Casa construida en obra:

Esta vivienda tiene una superficie de 170m2, en dos plantas, de albañilería. Posee una aislación de aislapol y estuco con pintura hidrófuga.  Fundaciones en hormigón armado.

El costo total de este proyecto llave en mano fue de $60.000.0000, Localidad de Noviciado.

Precio Total por m2 =$353.000

 

 

 

Viviendas prefabricadas chilenas

La mala calidad de la vivienda chilena.

El diseño y el confort de las viviendas prefabricadas Chilenas han quedado muy atrás del resto de los países desarrollados, debido a que la mayoría de las empresas de casas no han innovado en las mejoras que permitan al usuario acceder a las exigencias modernas de una construcción habitacional. Esto se traduce en una vivienda de pésima calidad, que requiere de un continuo mantenimiento y que al poco tiempo requiere de  reparaciones.

Deficiencia en la construcción
Cabaña de madera verde

Una casa calurosa en el verano y fría en el invierno es producto de ningún cuidado en la aislación y en la instalación de materiales de baja calidad, con espesores de muros mínimos que solo pueden ser instalados para una bodega, pero no a una vivienda familiar, sobretodo con menores habitando. Además el vacío en la legislación existente, que no obliga a a las constructoras cumplir con ninguna norma, ni compromiso ético, moral o social en la calidad de sus construcciones.

Algunos ejemplos de la mala calidad en la construcción se puede observar en el sector costero central  de Laguna Verde en la V Región (a 30 min. de Valparaíso). El 90% de la construcción de cabañas esta basada en tableros de OSB (virutas de desechos de pino encolado y prensado), donde la terminación exterior e interior de estos tableros esta muy lejos de llamarse casa. Estos tableros fueron lanzados al mercado chileno para reemplazar a los tradicionales tableros de madera terciada como apoyo a los revestimientos en tejados o paredes de siding, pero NO se pueden utilizar como terminación debido a los productos químicos cancerígenos que contiene (formaldehído).

Deficiencia en la construcción
Casas terminada en tablero OSB

Otras empresas solo se limitan a vender la carcasa exterior de la vivienda, utilizando una madera sin tratar que luego de unos meses se deformará causando los molestos crujidos y separaciones por donde el viento y los insectos ingresan al interior.

Queremos hacer un llamado de atención a usted como cliente de una casa, que antes de comprar consulte y cotice no por precio sino por calidad, verificando que la casa piloto que ha visitado sea la que realmente se construirá, considerando siempre una buena aislación termina, acústica, ventanas de alto espesor y puertas solidas.

En URBIMAR tenemos diferentes alternativas para construcción modular de su casa o cabaña, utilizando materiales de primera calidad y sobretodo con precio llave en mano, es decir  totalmente terminada e instalada en su propiedad. Usted no debe preocuparse por pagar un adicional por ninguna instalación eléctrica, de gas, de agua y alcantarillado ya que todo esta considerado en nuestra oferta.

estructura de acero galvanizado
Estructura de acero galvanizado

Ejemplos de una correcta construcción de vivienda modular construida en terreno y usando estructura de acero galvanizado que aumenta la duración estructural, evita el ataque de insectos y aislantes térmico -acústico de fibras minerales que además mejora resistencia al fuego. Este es el compromiso de calidad de URBIMAR: UNA VIVIENDA DE CALIDAD A PRECIO JUSTO!

Fibras minerales asilantes
Aislación térmica fibras minerales

Consulte antes de comprar, escribanos a info@urbimar.cl

Breve historia de las viviendas prefabricadas

Ejemplo del montaje de una casa modular moderna (Francia).

Ha comienzos del 1800 se conoce que comenzó la producción de viviendas prefabricadas de madera (Nórdicas), pero a una escala artesanal. También comenzó la fabricación de casas prefabricadas de metal, como por ejemplo las que produjo el Ingeniero Eiffel hace más de un siglo. Esas casas se despachaban a varios países desde Europa por barco.

Las primeras casas levantadas con componentes modulares se empezaron a vender en 1837 entre los inmigrantes en Australia. Todas las casas se construían en el taller de carpintería, y no se requería trabajo de obra, más allá de unos cimientos sencillos. Las viviendas que llegaban por tren a California durante la fiebre del oro de mediados del XIX o los primeros edificios en las colonias inglesas son otros ejemplos tempranos de esta manera de montar casas.

Eran de madera y, más tarde, de metal corrugado. En la segunda mitad del siglo XIX, más del 60% de las viviendas de Estados Unidos eran prefabricadas. Con el inicio del siglo XX llegaron los grandes catálogos de venta por correo. Aladdin fue la primera empresa que ofreció un kit con piezas cortadas y numeradas para levantar una casa que se elegía por catálogo. La venta de estas casas funcionó muy bien hasta los albores de la Segunda Guerra Mundial. De hecho, Sears, Roebuck and Co. entregó entre 70 y 75.000 inmuebles entre 1908 y 1940, correspondientes a un total de 447 diseños diferentes..

Tiendas Sears

En los Estados Unidos se ha optado casi desde siempre por la construcción con sistemas estandarizados, incluso dentro del período de la arquitectura moderna. En las primeras décadas, la mayor parte de la ciudad de Chicago se construye en madera. Este sistema se basa en gran cantidad de listones delgados de dimensiones normalizadas colocados a distancias moduladas y fijados con simples clavos de acero, donde las puertas y ventanas son múltiplos del módulo fundamental, un entramado de tablas en diagonal asegura la resistencia al viento de la estructura, y un segundo entramado de tablas machihembradas defiende al edificio de la intemperie. Esta estructura permite la explotación de la producción industrial de la madera, en dimensiones unificadas y a bajo costo. Por otra parte, reduce el tiempo de la puesta en obra y no requiere mano de obra especializada, es decir, está concebida para que cualquiera pueda construirse su propia casa con poco o ningún utillaje.

En la reconstrucción de Chicago (incendio de Chicago 1950), por ejemplo, se utilizaron módulos repetitivos para aumentar la velocidad de levantar las nuevas casas. En Argentina y Chile se hicieron varias experiencias con hormigón pre-elaborado para la construcción de monoblocks destinados a viviendas sociales.

En los países bajos, conjuntamente con Noruega, Finlandia y Suecia, se multiplicaban las experiencias modulares por los años 1950.

Actualmente la construcción modular en Europa ha avanzado mucho y los módulos son realizados cumpliendo las exigentes normas de calidad de materiales, aislación y montaje.

casas modulares

Nuestra realidad chilena es muy distinta y la calidad del mercado es deficiente. En los anuncios de los periódicos los precios son muy competitivos  pero sin marcar ninguna diferencia.

En URBIMAR  usted puede construir la casa que su familia se merece. Construimos con altos estándares de calidad, para clientes exigentes y utilizando materiales de larga durabilidad. Pensamos en la confortabilidad y la máxima eficiencia de su hogar.

Somos la única empresa que realizamos pre instalaciones solares en todas nuestras viviendas, de tal forma que usted pueda conectar sus equipos solares sin realizar nuevas obras a futuro.

Cotice con nosotros en info@urbimar.cl